lunes, 25 de noviembre de 2013

Villanueva de Gállego... Anima a leer a tus hijos.

Aquí estoy de nuevo, relatando nuestras visitas a bibliotecas municipales de la provincia de Zaragoza. El viernes pasado estuvimos en Villanueva de Gállego. La verdad es que he tenido unos días un poco más ajetreados de lo normal, y por eso no he hecho esta entrada antes.

Os presento la biblioteca, que está ubicada en el Centro Cívico.


Y a la bibliotecaria, Elena Larraga, una profesional encantadora y que disfrutó mucho con nosotros. Sentí que reconocía el valor de la actividad en cuanto a la animación a la lectura, más allá de los cuentos que sí que cuento durante la misma. Decidió, con un gran criterio, que realizásemos la actividad en la biblioteca y no en la sala de estudio o incluso en una multiusos que utilizan en otras ocasiones. A lo largo de mi experiencia profesional promocionando la lectura, no han sido tantas las veces que me he encontrado con un acompañamiento tan adecuado.

Aquí la tenéis... mirad qué contentas estamos las dos:


Y aquí podéis ver el aforo que sobrepasamos de todas todas... aunque fue genial que tantos padres y madres (aquí estuvieron bien representados los hombres, vamos mejorando) y por supuesto, tantas niñas y niños de Villanueva decidieran acercarse a la biblioteca esa tarde:






Al final, una madre me preguntó por libros para primeros lectores. Como últimamente he ido comentando ese tema en entradas anteriores, permitidme que hoy no lo amplíe más.

También hubo unas niñas de unos 11 años que me dijeron... "Ya hemos leído toooodo de Tea Stilton... ¿ahora qué?". Les recomendé las Fairy Oak y Molly Moon. Os pongo aquí la información de Molly Moon porque las Fairy ya las comenté en otra entrada anterior:

http://www.literaturasm.com/19_01_2011a_Vuelve_la_mollymoonmania__1.html
Haz click en la imagen y visitarás la web de la editorial SM donde aparece toda la colección.
 
Resumen de la editorial:
"Molly Moon, cuyo nombre real es Molly Alice Jane Hermione Cell Logan, es una niña huérfana de 10 años que vive en el orfanato Hardwick House. Por casualidad descubre un libro sobre hipnotismo gracias al cual comienza a vivir múltiples aventuras.
Molly tiene dos compañeros inseparables: Rocky, su mejor amigo y apoyo en todo momento; y Pétula, una perra carlina de color caramelo que pertenece a la directora del orfanato. Cuando Molly descubre el libro del hipnotismo, experimenta sus dotes hipnóticas con Pétula, que le acompañará en sus aventuras convirtiéndose en una de sus amigas inseparables."



Me apetece aprovechar para ampliar un poco los álbumes ilustrados que son útiles para trabajar temas emocionales. Últimamente he conocido dos que me parecen muy valiosos para tratar el divorcio, las nuevas parejas y familias, etc. de una forma muy sutil, divertida y tierna.

http://picarona.net/el-nino-y-la-bestia/catalogo-de-libros-infantiles
Haz click en la foto para visitar la web de la editorial Picarona, donde podrás ver una parte del interior de este libro.

 
 
Resumen de la editorial:
"Muchas cosas cambian cuando mamá «se convierte» en una bestia. ¿Por qué mamá está tan triste? ¿Por qué se ha convertido en mamá-monstruo? Ésta es la historia de un niño y su mamá-bestia, su triste, enorme y muy necesitada de cariño mamá-bestia. El pequeño debe ocuparse de ella para que no esté tan triste, y también de sí mismo, porque mamá olvida muchas cosas. Pero, ¿cuánto tiempo durará esta situación?"

http://www.editorialjuventud.es/3826.html
Haz click en la imagen y podrás ver más ilustraciones de este libro en la web de la editorial Juventud.
 
 
Resumen de la editorial:
"Una gran familia con muchas maletas. Una familia “normal” se convierte en una familia recompuesta. Los hijos cambian de casa a menudo, de la de papá a la de mamá y vuelta. Pero un día, cuando los niños van a visitar a su padre, no pueden creérselo: ¡ya no vive solo! Está con una princesa y sus hijos.
No se llevan nada bien con los miembros de la nueva familia. Finalmente consiguen deshacerse de ellos. Pero papá está triste y los hijos empiezan a creer que se han equivocado. Un libro original, alegre y divertido sobre las familias recompuestas."

 
Os los recomiendo encarecidamente... son dos joyas y además se acaban de publicar. Aprovechad porque en el mundo editorial infantil, especialmente los álbumes ilustrados, muchas veces desaparecen rápido de los catálogos, aunque me dice mi olfato librero que estos dos títulos se convertirán en clásicos y formarán parte de nuestras librerías particulares durante muchos años.
¡Que los disfrutéis!


viernes, 22 de noviembre de 2013

Calatayud... Anima a leer a tus hijos en la biblioteca municipal

Ayer visitamos una gran biblioteca, la de Calatayud. Lo cierto es que el tiempo era muy malo, llovía y hacía frío, así que no se llenó la sala como ocurre otras veces en esa biblioteca, pero aún así muchos valientes se atrevieron a salir de casa para disfrutar de los libros y los cuentos con nosotros.

Esta es la biblioteca:




Como podéis ver... un sitio realmente especial, las antiguas escuelas de niñas rehabilitado. La sala infantil era muy grande, y me gustó mucho que pusiesen una tela en la puerta de entrada de la sala (realmente era un arco, sin puerta real) para evitar molestias a los usuarios de la sala de adultos que estaba al lado. Así de acompañados estuvimos:








Además, el bibliotecario, Manuel Alejandre, resultó ser un compañero de la universidad, con el que estudié Biblioteconomía y Documentación, hace ya muuuchos años (jajaja, no tantos, que mira qué guapos estamos los dos):



Fue una tarde muy agradable, como siempre que visitamos una biblioteca tan llena de vida y tan bien gestionada como es la de Calatayud.

Pero no voy a despedirme sin recomendar algunas lecturas, según las preguntas que me hicieron los asistentes.

De nuevo me consultó una madre por las lecturas para primeros lectores (en concreto, una niña de 5 años).

Sabéis que todavía no puede leer todas las letras en este momento, conoce las mayúsculas y se está iniciando en la letra cursiva o enlazada... pero se acerca Navidad y es un buen momento para pedirles a los Reyes Magos o a Papá Noel algún libro para disfrutar el resto del año.

Aunque pueda sorprenderos, os voy a recomendar algunos libros Disney:



http://www.planetadelibros.com/infantil-y-juvenil-coleccion-disney-doctora-juguetes-0000510017.html
Haz click en la imagen para ver todos los libros de la Doctora de Juguetes.
 

http://www.planetadelibros.com/infantil-y-juvenil-coleccion-disney-jake-y-los-piratas-0000510014.html
Haz click en la imagen para ver todos los libros de Jake y los Piratas.
 
Como veis, los dos libros que recomiendo son de la colección "Jóvenes lectores" que está muy bien hecha para facilitar el aprendizaje de la lectura. Algunos incluyen pictogramas, que resultan muy útiles.
 
No es eficaz ni aconsejable estar siempre peleándonos contra gigantes, y Disney es un gigante. Si nuestros hijos quieren leer libros de sus personajes favoritos, pues adelante... lo bueno es que cada vez se cuidan más las ediciones, los textos, y podemos encontrar material muy interesante también entre estos libros.
 
Un buen ejemplo es el álbum ilustrado que acaba de salir de la "Princesa Sofía". Sí, lo habéis leído bien... álbum ilustrado. Porque las ilustraciones no están hechas por ordenador, es de tapa dura con sobrecubierta, el texto está muy equilibrado con las ilustraciones... vamos, que para mi cumple con los requisitos necesarios para catalogarlo como álbum ilustrado. Aquí lo podéis ver:
 
http://www.planetadelibros.com/la-princesa-sofia-libro-110392.html
Haz click en la imagen para ver la página web de la editorial Planeta.

 

Sinopsis 

Para presenta a Sofía, el rey organiza un baile real, y le pide que baile con él el primer vals
¡Pero Sofía no sabe bailar! Con algunos consejos de tres hadas y de una visitante muy especial, Sofía descubre lo que necesita para encajar en su nueva familia real y aprender lo que realmente significa ser una princesa.


Bueno, pues aquí lo dejo por ahora. Esta tarde visitaremos otra biblioteca, así que en breve os seguiré comentando cosicas que a mi me parecen interesantes... espero que a vosotros también.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Villarreal de Huerva... Anima a leer a tus hijos

Hoy hemos estado en Villarreal de Huerva.  Como la biblioteca municipal no tiene mucho espacio, hemos hecho la actividad en el colegio...


 
Las tres profesoras nos han recibido calurosamente, y el espacio ha sido muy acogedor...
 



Y hemos pasado un rato muy entretenido entre libros, cuentos de dedos... lectura en voz alta de nuestros espontáneos niños...







Y no han faltado los teatrillos de mesa, que cada vez gustan más...
 



¡Muchas gracias por acompañarnos esta tarde! Hay que decir que no había sólo niños y niñas de Villarreal de Huerva... también han venido desde Villadoz y desde Mainar.
Vamos, un lujazo de tarde.

Aprovecho esta entrada, como siempre, para recomendar lecturas de las que hemos hablado al finalizar la sesión.

Hoy se me ha acercado una niña de casi 11 años, que me ha dicho: "Estoy leyendo las Torres de Malory... ¿qué puedo leer ahora?" 

En primer lugar, para quien no conozca esa colección, os pongo aquí el enlace. Haciendo click en la imagen iréis a la página web de la Editorial Molino.

http://www.editorialmolino.com/torres-de-malory.-todos-los-cursos_enid-blyton_libro-MOSL083-es.html
 

Sinopsis del libro de la imagen:

Las memorables aventuras de las chicas del internado Torres de Malory en un único volumen: 1-Primer curso en Torres de Malory 2-Segundo grado en Torres de Malory 3-Tercer año en Torres de Malory 4-Cuarto curso en Torres de Malory 5- Quinto grado en Torres de Malory 6-Último curso en Torres de Malory. 
 
Podemos encontrar también los 7 libros editados por separado.
 
 
 
 
La autora, Enid Blyton, es la creadora de Los cinco... otra gran colección, ya clásica, de la literatura dirigida a lectores expertos (casi juveniles).



Son colecciones que han sido reeditadas recientemente, para actualizar la imagen de las portadas, aunque podemos encontrar en el mercado las colecciones con las portadas que algunos leímos allá por los años 80 (o incluso antes).



 
 Sin embargo, nuestra lectora de esta tarde ya se los había leído... y su duda era: "¿ahora qué puedo leer?". Se trata, entonces, de una lectora experta, que disfruta leyendo. Le he sugerido la colección de "Princesas del Reino de la Fantasía" que es una colección para mayores de 10 años de Tea Stilton. Ya la había leído, pero lo pongo aquí por si no la conocéis. Según la web de la editorial:

"Hubo un tiempo en que un Rey Sabio dividió el Gran Reino, situado en las lindes del Reino de la Fantasía, en cinco reinos y los confió a sus hijas junto a un único gran secreto. Se convirtieron así en las Princesas del Reino de la Fantasía."

http://www.planetadelibros.com/infantil-y-juvenil-serie-princesas-del-reino-de-la-fantasia-220.html
Haz click en la imagen para ver la web de la Editorial Molino con toda la colección.
 
 Entonces le he recomendado la colección de las Fairy Oak, que ella no conocía:

http://www.planetadelibros.com/infantil-y-juvenil-coleccion-fairy-oak-0000002214.html

Haciendo click en la imagen, podréis ver la web de la Editorial Molino, que casualmente también publica esta colección... según la web, esta colección se resume así:

"En un valle mágico y antiguo, escondido entre los pliegues de un tiempo inmortal, al abrigo de las mesetas, entre los altos acantilados y los bosques, se encuentra Fairy Oak, un pequeño pueblo encantado nacido alrededor de Roble, el gran árbol parlante al que debe su nombre. En Fairy Oak conviven en armonía magos, brujas, gente corriente –los Sinmagia- y pequeñas hadas, responsables de cuidar a los niños."

Las ilustraciones lo cierto es que son muy bonitas, y es una lectura que gusta mucho a las lectoras que empiezan a ser empedernidas o que ya lo son... vamos, para las devoradoras de libros.

Os pongo aquí algunas portadas para que las veáis de cerca:




 Me gustaría comentar aquí también lecturas recomendadas para primeros lectores, e incluso ampliar un poco más estas lecturas para mayores de 10 años... pero me temo que se convertiría esta entrada en un artículo demasiado largo, así que en próximas entradas iré ampliando estos temas. Un poco de paciencia... ¿vale?

Os dejo con la foto de mis queridos ratoncitos, que acabo de estrenar en un nuevo cuento en formato teatrillo de mesa. No son difíciles de hacer, pero a mi me parece que quedan muuuuuy chulos. Si tenéis interés, os explicaré cómo hacerlos.

lunes, 18 de noviembre de 2013

¡¡¡Pues haz unas flores y jarron de material reciclado!!!



Aquí os presento una manualidad muy fácil, barata y agradecida que hemos hecho este sábado en el Club Fnac Junior de FNAC Plaza Imperial:

Materiales necesarios:

Plastilina
Pinceles
Témperas o acuarelas


Tijeras
 

Papel usado



Cartones de huevos usados



Rollos de papel higiénico vacíos

 
Palillos de brocheta


 
Con estos materiales, un poco de imaginación
y mucha diversión, conseguiréis hacer algo parecido a esto:
 

Realmente es muy sencillo.
 
1) Se recorta cada cuenco en el que va cada huevo, mejor con los dedos.
 
2) Después, con las tijeras, se recortan dándole forma a los pétalos.
 
3) Se pincha con el palito, que sujetaremos por arriba y por abajo con un poco de plastilina.
 
4) Después se rellena el rollo de papel higiénico con papeles reutilizados (de folletos, revistas, etc.) para que no se vuelque y además para facilitar la sujeción de las flores.
 
5) A continuación se pintan las flores y el florero con las pinturas, y quedan más que bonitos.
 
Aquí podéis ver unas fotos de lo bien que nos lo pasamos el sábado.

 
 
 
 
 Espero que os animéis a probar, porque realmente salen muy chulas y entretienen un montón.